Cooperativa Eléctrica

seguridad

La electricidad representa un servicio importante y de gran ayuda en nuestra vida cotidiana, pero también implica indudablemente, un riesgo para quienes entran en contacto con ella sin tomar las debidas precauciones. Por eso la Cooperativa pone énfasis en el respeto que la energía eléctrica merece, brindándole algunas informaciones y consejos útiles.

frente

Seguridad en el Hogar

Cuidados en la instalación eléctrica

Haga revisar periódicamente la instalación de su casa.

Si la instalación eléctrica tiene cierta antigüedad, es probable que los cables tengan aislación de tela y goma. Solicite la revisión de sus instalaciones a un electricista registrado que pueda cambiar los cables pelados o defectuosos de inmediato.

No realice instalaciones con cables defectuosos, averigüe con un electricista registrado cuál es el tipo de cable más adecuado para soportar la carga en la instalación. Haga balancear los circuitos de alimentación, evitará posibles calentamientos en algunos de ellos.

Encontrar y corregir a tiempo conexiones en mal estado, interruptores defectuosos o tomacorrientes deteriorados, evita accidentes. Haga reemplazar los interruptores defectuosos.

Fusibles, Llaves y Disyuntores

Haga verificar las protecciones térmicas y diferenciales.

La carga utilizada (ampere) debe ser adecuada al circuito eléctrico.

Cuando se queme el fusible, determine la causa antes del cambio. Si el fusible estuviera dañado, hágalo cambiar por un electricista registrado, por uno nuevo.

Nunca utilice alambres, monedas o hilos de cobre o aluminio, es peligroso.

Trate de sustituir los fusibles por llaves termomagnéticas.

Desconecte siempre la llave general para hacer una reparación.

Precauciones con electrodomésticos

Cuando la ducha eléctrica esté funcionando, si usted está mojado, no toque la llave que regula la temperatura. De necesitar hacerlo, primero apague la ducha.

Para limpiar o reparar cualquier electrodoméstico (televisor, heladera, tostadora, extractor de aire, etc.), primero desconéctelo. No utilice cuchillos, ni destornilladores para desenchufarlos.

Llame a un electricista registrado

Antes de realizar alguna reparación, asegúrese:

 

Que la instalación eléctrica cuenta con materiales adecuados,

Que el tipo de interruptor que desconecta el circuito sea el indicado,

Que la conexión sea la correcta.

 

Siempre consulte a un electricista registrado.
Si algún electrodoméstico produce una descarga eléctrica, llame a un electricista registrado, ya que pudo haber sido ocasionada por fallas en su aislación o de la puesta a tierra.

Nunca trabaje en caños de gas o agua cuando los artefactos eléctricos estén funcionando. Eso puede provocar accidentes fatales. Llame siempre a electricistas registrados para realizar las reparaciones eléctricas.

El agua es conductora de electricidad

Nunca utilice artefactos eléctricos en locales húmedos.

Cuando esté en la bañera jamás enchufe un aparato eléctrico.

No toque nunca la parte metálica de los artefactos eléctricos.

Cuando tenga que cambiar una lámpara, desconecte la alimentación. Jamás toque la parte metálica.

Evite conexiones con triples y adaptadores

Evite enchufar muchos electrodomésticos en un mismo tomacorriente, ya que los cables de la instalación sufren una sobrecarga y pueden provocar cortocircuitos.

También evite el uso de extensiones o derivaciones improvisadas.

Cuidado con los niños

No deje que los chicos toquen los artefactos eléctricos enchufados, los cables, y mucho menos que coloquen los deditos en el tomacorriente.

Utilice dispositivos especiales para bloquear los tomacorrientes que estuvieren al alcance de los niños.

Si su instalación no cuenta con un disyuntor diferencial, hágalo instalar por un electricista registrado.

Incendios en instalaciones o artefactos eléctricos

Ante el incendio de una instalación o algún artefacto eléctrico bajo tensión (por ejemplo: enchufes, electrodomésticos, tableros, etc.), nunca utilice agua para apagarlo si está conectado.

Para apagar el fuego sólo utilice matafuegos de tipo ABC o C. Esta indicación figura en la etiqueta del matafuego.

De ser posible, trate de desconectar el circuito eléctrico desde el interruptor principal del tablero.

No energize rejas ni alambrados

No energice las rejas o los alambrados en su propiedad, ya que esa acción está considerada como un crimen, y además ha costado muchas vidas.

La antena de TV

Nunca instale su antena cerca de las redes eléctricas. La cercanía de la antena con los cables puede llevarlo a usted o a su familia a recibir descargas eléctricas con riesgos de muerte inmediata.

Cuando falte la energía eléctrica

Recuerde que puede tratarse de una Interrupción Programada de Suministro. En otras circunstancias se trata de situaciones imprevistas ocasionadas por accidentes en la red eléctrica.
También puede tratarse de un desperfecto en la instalación eléctrica de su casa, en este caso debe verificar los fusibles, llaves termomagnéticas o disyuntores, si el problema continúa debe llamar a un electricista registrado. Si el defecto no fuese interno, comuníquese con nuestro teléfono de guardia

Seguridad en la vía pública

La Seguridad Pública ocupa un lugar privilegiado en el orden de prioridades de la Empresa, por ese motivo, Su Cooperativa se dedica a garantizar la revisión y el control permanente de las instalaciones a fin de detectar anomalías; el registro y análisis de los accidentes; la recepción y solución de los reclamos, y la capacitación de su personal.

Consejos para prevenir accidentes durante y después de una tormenta

  • No circular por calles anegadas.

  • Evitar el contacto con cables cortados e instalaciones eléctricas en la vía pública.

  • No intentar retirar por su cuenta ramas u objetos que pudieran caer sobre las líneas aéreas de energía eléctrica.

  • Si comienza a entrar agua en su casa o establecimiento, corte la luz accionando la llave térmica o el interruptor general.

Consejos para prevenir accidentes

Si encuentra cables caídos en la vía pública, no se acerque, no los toque y no deje que otra persona lo haga.

– Si nota que a la caja del medidor le falta la tapa, se encuentra abierta o rota, no la toque.

– Si observa humo, vapor o fuego en instalaciones eléctricas -tales como cajas de medidores, transformadores u otras instalaciones-, no se acerque y no intente extinguirlos.

– Si ve algún poste caído, inclinado o quebrado, evite circular por las cercanías.

– Si, accidentalmente la antena de TV cae sobre la red eléctrica, no la toque, no deje que otra persona lo haga y mantenga distancia.

– Si considera que alguna estructura metálica, pilar o pared, está electrizada, no actúe por su cuenta y no se acerque.

– Si observa árboles cuyas ramas estén apoyadas en las redes eléctricas, no intente podarlos.

– Evite que los chicos trepen a los postes que sostienen la red eléctrica (cables, transformadores, etc.) y remonten barriletes cerca de los cables eléctricos.

– Ante cualquier situación que considere de peligro, no actúe por su cuenta, mantenga distancia e infórmenos inmediatamente al teléfono de Guardia (02395) 15402219 ó 491056.

Trabajos en la vía pública
Por su seguridad, cumpla con las indicaciones de los carteles y respete los vallados que se colocan al realizar reparaciones tanto en calles como en aceras, no ingresando a las zonas de trabajo.

otras recomendaciones

Proteja sus Artefactos Eléctricos

El desbalance de voltaje, la pérdida de una fase, la inversión de secuencia, el bajo voltaje y alto voltaje son alteraciones del suministro eléctrico que causan daños irreversibles a los motores eléctricos.

Estas alteraciones dañan los motores y reducen su tiempo de vida. Incluso, pueden ocasionar accidentes que involucren al personal humano que interactúen con ellos.

Por lo tanto es vital, y de echo una exigencia de la Asoc. Electrotécnica Arg.,  que usted consulte a un electricista para proteger cualquier motor de 3/4  de HP ó superior.

Protejase de los golpes de tension y evite daños en sus electrodomésticos

¿Qué son esos molestos “Golpes de tensión” o “Parpadeos” de la corriente?

Son variaciones bruscas de la tensión de un sistema eléctrico cuya duración es de algunas milésimas de segundo. Se dividen en:

a-) Sobretensiones: Cuando la tensión crece por encima de la normal de línea. Pueden ser de origen atmosférico cuando son producidas p ej. por la descarga de un rayo, u originadas por la desconexión de grandes consumidores o de líneas de transmisión largas que alimentan grandes ciudades o regiones.

b-) Subtensiones: Cuando la tensión cae por debajo de la normal de línea, llegando en algunos casos a la interrupción momentánea de la energía (microcortes). Generalmente se originan por la actuación de los interruptores automáticos cuando aparecen fallas en las líneas de transmisión.

 
¿Dónde y cuándo se producen estos fenómenos?

Ningún sistema de distribución de energía, en ninguna parte del mundo, está libre de estas variaciones, ya que son totalmente aleatorios y no dependen de la calidad de las redes o instalaciones locales sino que pueden originarse a muchos kilómetros de la ciudad y se transmiten por la redes interconectadas provinciales y nacionales desde las cuales nos abastecemos de energía.
Las sobretensiones de origen atmosférico aparecen exclusivamente durante las tormentas eléctricas.


¿A qué artefactos debemos proteger de las sobretensiones?

A todos los aparatos que contienen componentes electrónicos y que cada vez son más sensibles por ejemplo, Computadoras, televisores, equipos de audio, lavarropas automáticos, microondas y hasta sistemas de alarma o cualquier aparato con microprocesador.

Estos artefactos son sensibles debido a que en pocos años los fabricantes han reducido muchísimo los tamaños físicos de los componentes, a punto tal, que las separaciones entre las líneas conductoras en los chips integrados son menores al grosor de un cabello. También los fabricantes han reducido los voltajes de operación, por lo que los fenómenos que hace años no producían daños en una computadora “lenta” tipo 386 o 486, hoy hacen colapsar a los equipos “superrápidos”.

¿Y qué aparatos debemos proteger de las subtensiones?

Fundamentalmente a los aparatos con motor, por ejemplo, heladeras, freezers, acondicionadores de aire, lavarropas, bombeadores, electrobombas, etc.

Cuando cae bruscamente la tensión, estos motores pueden bloquearse, y si permanecen así durante un tiempo prolongado, pueden recalentarse sus bobinados.
Si estos aparatos son fabricados bajo las normas de seguridad vigentes, deben poseer una protección térmica interna de fábrica, pero, cuando son antiguos o han sido reparados es probable que esta protección no trabaje adecuadamente o haya sido anulada.

¿Sirve como protección un estabilizador de tensión ?

No, un estabilizador de tensión no protege contra las variaciones bruscas de tensión, y muy por el contrario, debido a que generalmente contiene circuitos con bobinas y capacitores, puede a veces producir picos de tensión instantáneos peligrosos para el equipo al cual está alimentando.

¿Entonces cómo protegemos nuestros aparatos?

Para una computadora lo mejor es una “UPS” que protege el equipo y nos dá tiempo para guardar el trabajo que estamos realizando, pero si no nos afecta perder lo que estábamos haciendo, con un costo mucho menor podemos colocar muy fácilmente un “Protector de alta y baja tensión” enchufándolo en el tomacorriente.
Este protector es de disparo ultrarrápido y corta la alimentación cuando la tensión sale de los límites fijados (+10% y -15%) y luego de un tiempo de espera reconecta cuando la tensión vuelve a la normalidad protegiendo simultáneamente, por ejemplo, una computadora más un televisor y hasta un equipo de audio.
Este mismo dispositivo es apto para la protección contra baja tensión, por lo que puede aplicarse a heladeras, motores, etc.
Hoy existen en plaza distintas marcas y modelos, debiendo usarse los de 2 o 3 minutos de retardo para heladeras y acondicionadores