Cooperativa Eléctrica

Uso eficiente de la Energía

Es posible implementar acciones de ahorro de energía con costos bajos o prácticamente nulos que pueden reducir significativamente el consumo de energía.

En el comercio, la industria o el hogar es posible reducir costos o ahorrar dinero a partir de una mejor administración del uso de la energía.

frente

CONCEPTO de Eficiencia Energética

Conjunto de acciones que nos llevan a consumir menos energía.
Incorporación de variables sustentables para el desarrollo y el uso del sistema energético.
Capacidad de alcanzar mayores beneficios finales con menos recursos y con el menor impacto sobre el medio ambiente.

BENEFICIOS de la Eficiencia Energética:

* Contribuye a disminuir el consumo de electricidad en el lugar de trabajo y a generar una concientización de un uso eficiente de la energía para aplicarlo también en el hogar.
Contribuye al cuidado del medio ambiente:

* Optimiza las necesidades de generar energía y reduce el impacto ambiental asociado.
* Permite postergar el agotamiento de los recursos energéticos fósiles.
* Permite ahorrar dinero.

ILUMINACIÓN

  • Trate de aprovechar la luz solar. Pinte de colores claros las paredes y techos, así aprovechará mejor la iluminación natural y reducirá las necesidades de iluminación

  • Apague las luces que no utilice. Evite encender de día las luminarias situadas en zonas cercanas a ventanas y/o acristalamientos

  • Use lámparas adecuadas para la iluminación de cada tipo de ambiente. Adapte la iluminación a sus necesidades y dé preferencia a la iluminación dirigida en lugar de iluminar todo el ambiente

  • Utilice luminarias exteriores equipadas con lámparas fluorescentes compactas y fotocélulas o temporizadores, con apagado diurno.

  • Utilice lámparas de bajo consumo, especialmente en las zonas donde necesite iluminación por mucho tiempo. Este tipo de lámparas reducen el consumo de energía

  • Mantenga limpias las lámparas, de esta manera aumentará la luminosidad, sin acrecentar la potencia y ahorrará energía. Una lámpara sucia o en mal estado pierde hasta un 50% de su luminosidad

  • Utilice sensores de movimiento que activan la iluminación ante una presencia extraña, y así logrará que la luz no esté encendida innecesariamente

  • Utilice luminarias exteriores equipadas con lámparas fluorescentes compactas y fotocélulas o temporizadores, con apagado diurno. No encienda las luces si no es estrictamente necesario: aproveche la zonificación (encendido y apagado por zonas) de la iluminación

AIRE ACONDICIONADO

  • Fije la temperatura de refrigeración a 24 °C. No exagere su uso. Aumentar un grado la temperatura del termostato del aire acondicionado permite un ahorro del 8%

  • Instale los equipos de aire acondicionado en circuitos eléctricos independientes, con conductores (cables) y dispositivos de protección adecuados

  • Instale equipos con capacidad adecuada para cada tipo de ambiente.

  • Cierre puertas y ventanas, así evitará el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado

  • El frío máximo no siempre es la mejor solución del entorno. No refrigere en exceso. Limite el uso sólo a las dependencias que lo necesitan

  • Limpie periódicamente los filtros para su buen funcionamiento

  • Desconectar el acondicionador cuando no haya nadie en la vivienda o habitación que se está refrigerando

  • Los colores claros en techos y paredes exteriores reflejan la radiación solar y, por lo tanto, evitan el calentamiento de los espacios interiores

  • En muchos casos es posible combatir el calor basándose en un simple ventilador, cuyo consumo eléctrico es muy bajo

  • De ser posible, programe los equipos para que se enciendan media hora antes de la llegada a la oficina. Apague el aire acondicionado después de la jornada laboral

CALEFACCIÓN ELÉCTRICA

  • Si la calefacción está encendida, mantener las puertas y ventanas cerradas. Las persianas constituyen una protección adicional en ventanas. Cerrarlas cuando baja el sol o bien cuando hay vientos intensos disminuye las pérdidas de calor

  • Utilice adecuadamente los sistemas de calefacción, ajustando las temperaturas al tipo de actividad que se realice y al uso que se hagan de los distintos espacios (zonas de paso, zonas de trabajo, sala de espera...)

  • Apague la calefacción por la noche, y por la mañana no la encienda hasta después de haber ventilado el ambiente y haber cerrado las ventanas

  • Las válvulas termostáticas en radiadores y los termostatos programables son soluciones accesibles, fáciles de colocar y que pueden amortizarse rápidamente por los importantes ahorros de energía.

  • No cubra ni coloque objetos al lado de los radiadores. Ello dificulta la adecuada propagación del aire caliente

  • Para ventilar un ambiente es suficiente con abrir las ventanas alrededor de 10 a 15 minutos y así permitir que no se pierda todo el calor acumulado, lo que evitará una importante pérdida de energía

  • Realice un mantenimiento preventivo y regular de las instalaciones de calefacción.

Recuerde que una lámpara encendida inútilmente o un ventilador girando donde no hay nadie, es energía que Ud. paga sin aprovechar, pero además es energía que le hace falta a otros. Si somos solidarios tenemos muchas más posibilidades de evitar o aliviar la crisis de la energía.

Es un consejo de SU Cooperativa Eléctrica, en apoyo a la política nacional de ahorro de energía eléctrica

consejos

HELADERA - FREEZERS

  • Ubique la heladera en un lugar fresco y ventilado, alejado de posibles fuentes de calor: radiación solar, horno, etc.

  • Deje unos 15 cm entre la parte trasera de la heladera, la pared y los laterales, de modo que se facilite la ventilación y aumente el rendimiento.

  • Limpie, al menos una vez al año, la parte trasera del aparato

  • Descongele la heladera regularmente. El sobreconsumo comienza cuando hay exceso de hielo en sus paredes interiores (alrededor de 3 mm de espesor). El hielo y la escarcha son aislantes y dificultan el enfriamiento. Existen modelos, los denominados "no frost", que tienen una circulación continua de aire en el interior que evita la formación de hielo y escarcha

  • Compruebe que el burlete de las puertas esté en buenas condiciones y hace un buen cierre: evitará pérdidas de frío. Si el burlete está roto, cámbielo

  • Enfríe bien la comida antes de guardarla en la heladera

  • Trate de abrirla sólo cuando es necesario. No abrir la heladera permanentemente, ya que perderá frío y su motor trabajará más seguido. Así evitará un gasto innecesario de energía

LAVARROPAS

  • Efectúe los lavados cuando llegue a la capacidad máxima aconsejada por el fabricante. No sobrepase la capacidad máxima establecida

  • Para lavar poca ropa utilice el programa económico

  • Utilice la cantidad correcta de jabón para no tener que realizar más de un enjuague.

LAVAVAJILLAS

  • La mayor parte de la energía que consume este electrodoméstico se usa para calentar el agua. Por ello, consulte las recomendaciones del fabricante en el manual del usuario, en cuanto a la temperatura del agua.

  • No desperdicie agua para quitar las sobras de la vajilla. Si los restos de comida se han endurecido, ponga a remojar los platos antes de usar el lavavajillas.

  • Asegúrese de que el aparato esté lleno, pero no sobrecargado de piezas de vajilla.

  • Deje que la vajilla se seque al aire; si su aparato no tiene un ajuste de secado al aire, apáguelo y abra un poco la puerta inmediatamente después del enjuague final, para que la vajilla se seque rápidamente

TERMOTANQUE

  • Revise su termostato, éste deberá estar regulado a 45° ó 50° grados centígrados.

  • Un termotanque con sarro produce sobreconsumo.

  • Evite instalar el termotanque eléctrico al aire libre, procure que el equipo se instale en gabinetes preferentemente aislados y que no se encuentren expuestos a flujos de aire

  • Disminuya la extensión de la instalación de agua caliente, evite que los caños de agua caliente sin aislamiento térmico estén en contacto directo con el ambiente

COMPUTADORAS

  • Cuando no vaya a utilizar la computadora durante periodos cortos puede apagar solamente la pantalla, con lo cual ahorrará energía y al volver a encenderla no tendrá que esperar a que se reinicie el equipo. El monitor es el componente que consume mayor energía eléctrica.

  • Utiliza monitores LCD en lugar de CRT. Las pantallas LCD ahorran un 37% de la energía en funcionamiento, y un 40% en modo de espera.

  • El salvapantallas que menos energía consume es el de color negro.

PLANCHA

  • Junte una cierta cantidad de ropa para su planchado, así evitará desperdicios de energía con el encendido y apagado de su plancha.

  • Utilice la graduación correcta para cada tipo de tela. Planche primero las ropas delicadas.

  • Utilícela a partir del momento en que la conecta. Desconéctela antes de concluir, así aprovechará el calor remanente.

  • Evite desperdicios de calor y el secado de la ropa con la plancha.

  • Nunca olvide su plancha enchufada, además de desperdiciar energía usted estará poniendo en riesgo su seguridad.

TV - DVD - EQUIPOS DE AUDIO

  • No dejar en “stand by” los artefactos

  • No mantenga encendidos innecesariamente los aparatos si no los está utilizando, ya que además de desperdiciar energía, sus equipos sufren un mayor desgaste

ESPACIOS COMUNES Y EXTERIORES

  • Optimice el parque lumínico de alumbrado público con lámparas de sodio que aportan mayor eficiencia.

  • Restrinja la iluminación pública en la madrugada, la iluminación ornamental.

  • Utilice sensores de movimiento para la iluminación.

Consumos de Equipos Potencia kW/hr
Computadora
300 watt
Wh:720 - kWh:0,720
Dicróica de 20 W
300 watt
300 watt
Lámpara Fluorescente compacta de 7 W
7 watt
Wh: 7 - kWh: 0,007
Lámpara Fluorescente compacta de 15 W
15 watt
Wh: 15 - kWh: 0,015
Aire Acondicionado (2200 frigorias)
1350 watt
Wh: 1013 - kWh: 1,013
Estufa de cuarzo (2 velas)
1200 watt
Wh: 1200 - kWh: 1,200
Ventilador Común
90 watt
Wh: 90 - kWh: 0,090
Ventilador de Techo
60 watt
Wh: 60 - kWh: 0,060
Lavarropas automático
520 watt
Wh: 182 - kWh: 0,182
Lavarropas autom. con calentamiento de agua
2520 watt
Wh: 882 - kWh: 0,882
Freezer
180 watt
Wh: 90 - kWh: 0,090
Bomba de agua 1/2 HP
368 watt
Wh: 368 - kWh: 0,368
Bomba de agua 3/4 HP
552 watt
Wh: 552 - kWh: 0,552
Motor de 1 HP
746 watt
Wh: 746 - kWh: 0,746